¿Quienes Somos?

Bienvenidos a nuestro Colegio

Este espacio virtual, nos abre la oportunidad de tomar contacto, tanto con aquellos que pertenecen al colectivo del Colegio de Profesionales  de la Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Provincia del Chaco, como así también, con aquellos que, sin ser Profesionales, comparten con nosotros el mismo ideal: “Mantener y Mejorar las Condiciones Laborales para el logro de la más alta calidad de vida de nuestros trabajadores” y sobre todo JERARQUIZAR LA PROFESION.

Creación y Funcionamiento

05 de Diciembre 2018

En la Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados se sancionaron leyes que crean cinco colegios profesionales, separando las matrículas que integraban el ex Consejo Profesional de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros del Chaco.

Se trata de las leyes 2952-C que crea el Colegio Profesional de Técnicos Industriales del Chaco, identificándose mediante las siglas Co.P.T.I.Ch.; 2953-C que crea el Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia del Chaco;  2954-C que crea el Consejo Profesional de la Agrimensura de la Provincia del Chaco. En igual sentido se sancionó la Ley 2955-C, de ejercicio profesional de la ingeniería y creación del Consejo Profesional de la Ingeniería y Profesiones Afines de la provincia del Chaco y la Ley 2956-C que crea el Colegio de Profesionales de la Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Provincia del Chaco (CPHSTCH), y la regulación del ejercicio profesional de dichas actividades.

Regulación de la matrícula, según ley promulgada

25 de Enero 2019

La Cámara de Diputados de la provincia del Chaco sanciona con fuerza de ley N° 2956-C, la creación  del Colegio de Profesionales de la Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Provincia del Chaco.

En su artículo 5, versa que la matrícula de los profesionales en Higiene y Seguridad en el Trabajo estará a cargo de un ente (organismo responsable) de derecho público no estatal que se crea por esta ley. Asimismo, para ejercer la actividad profesional en la Provincia del Chaco se requiere de la habilitación de conformidad con las disposiciones de la presente ley e inscripción en la matricula correspondiente (artículo 3).

19 de Octubre 2020

A través  del Decreto 1364/2020, dando cumplimiento al Articulo 48, de la Ley de creación del Colegio se constituye la COMISION NORMALIZADORA, con un mínimo de  de nueve (9) miembros; encargada de la organización inicial del CPHSTCH designados por el Poder Ejecutivo, previa consulta con las entidades representativas de los profesionales  de la Higiene y Seguridad en el Trabajo.

Asimismo, los integrantes de la Comisión Normalizadora de acuerdo al Artículo 49 de la Ley 2956-C, tendrán los siguientes derechos y obligaciones: Comenzar de inmediato al empadronamiento y matriculación de los Profesionales de la Higiene y Seguridad en el Trabajo, contando para finalizar su cometido con un plazo de ciento ochenta (180) días contados desde su integración; Estarán autorizados a alquilar, contratar en comodato o aceptar en donación o cualquier otra vía gratuita, un inmueble para sede, a contratar y remover el personal necesario para realizar su cometido, como también para poner en funcionamiento de inmediato todo lo enmarcado en la presente ley; Convocar a elecciones a realizarse en un plazo máximo de trescientos sesenta (360) días, contando a partir de su integración, dictando al efecto un reglamento electoral provisorio.

21 de Diciembre 2023

Por  Resolución N.º 37 de fecha 24/11/2023, conforme a lo dispuesto por los artículos 17, 20 y 21 de la Ley 2956-C, se convocó y realizo la Asamblea Ordinaria el día 21/12/2023, a las 20:15 horas. En el Circulo de Suboficiales de la Fuerza Aérea Argentina, ubicado en Avda. Alvear  N° 446 , se eligió las Autoridades del 2 do CONSEJO DIRECTIVO del Colegio, periodo 2023-2025, con la presencia y fiscalización de las Autoridades de Personería Jurídica de la Provincia del Chaco;  quedando compuesto de la siguiente manera:

PRESIDENTE:                      Licenciado Miguel Ángel VILLORDO

VICEPRESIDENTE 1°:         Licenciado Cinthia CANTEROS

VICEPRESIDENTE 2°:         Técnico Mauro  VALLEJOS

SECRETARIO:                      Licenciado Daniel Eduardo MOLINA

TESORERA:                         Técnica Silvia Mónica SILVA

VOCAL TITULAR 1°:          Técnico Ricardo VALLEJOS

VOCAL TITULAR 2°:          Licenciado Marcelo Alejandro CAÑETE

VOCAL TITULAR 3°:          Técnica Lucia Andrea BORDA

VOCAL TITULAR 4°:          Licenciado Eugenio ROLON

VOCAL SUPLENTE 1°:       Licenciada María Cristina MASSARO

VOCAL SUPLENTE 2°:       Técnica Celeste Geraldine SOTELO

VOCAL SUPLENTE 3°:       Licenciado Adrián Darío CIMBARO

VOCAL SUPLENTE 4°:       Licenciado Ernesto Eugenio ROLON